¿Qué es el cálculo?

El cálculo es una herramienta que ayuda a estudiar todos los fenómenos que cambian en el tiempo y donde una variable depende de otra.

También se puede explicar como una parte del análisis matemático que consiste en el estudio de cómo cambian las funciones cuando las variables cambian.

La palabra cálculo proviene del latín “calculus» que significa piedra refiriéndose al resultado, la cuenta y la enumeración que pertenece a la acción de calcular por medio de un ejercicio matemático.

Etimológicamente la palabra cálculo tiene relación con las rocas que se utilizaban en la antigüedad para desarrollar cálculos.

Existen diferentes tipos de cálculos entre ellos el cálculo algebraico, aritmético, integral y diferencial.

Al aplicarlo, es posible determinar el momento en que se da una tendencia al alza o a la baja del mercado a partir de los datos del índice bursátil, determinar la velocidad máxima que un vehículo puede alcanzar en una carretera, el comportamiento que puede mostrar a largo plazo la concentración de una mezcla o predecir el número de horas-hombre necesarias para un nivel de producción industrial; los anteriores son ejemplos de la amplia variedad de problemas que pueden resolverse gracias a esta disciplina.

Nuestro tema de interés es el cálculo diferencial, el cual se encarga de estudiar los incrementos en las variables. El objetivo del cálculo diferencial es la derivada. Las derivadas son fundamentales en las matemáticas aplicadas por tanto tiene funciones que necesitan de diferentes variables tales como el espacio y el tiempo, para entender mejor tenemos el siguiente video extraído de producción Aventuras Matemáticas producido por la UNAM.

Se recomienda visitar el siguiente enlace, Cálculo diferencial, ¿por qué y para qué? de la Unidad de Apoyo para el Aprendizaje de la UNAM